A lo largo de la Edad Moderna, se realizaron diferentes censos en España con el fin, entre otros, de tener una cifra aproximada de la población del Reino. En ellos se hablaba siempre de Vecinos como unidades básicas de contabilización. Un vecino equivalía a una unidad familiar, formada por una media de 5 o 6 miembros de esa familia, normalmente un matrimonio más algún abuelo y una media de 3 hijos. Así tenemos, por ejemplo, el censo realizado por el Obispado de Astorga en 1587 en el que se nos informa que Anllares contaba con 91 vecinos, por lo que hay que deducir unas 500 personas o almas como número total de habitantes. Cada unidad vecinal daba nombre a una casa, y ese nombre era conocido por todos y utilizado como base fundamental para el ordenamiento de la vida diaria del pueblo, como por ejemplo para el orden de la vecera del ganado o de los derechos de uso del agua para el riego. Aunque hoy en día, la mayoría de las casas están sin habitar, todavía permanecen en la memoria de nuestros mayores sus nombres. A continuación enumeraremos la mayoría de los nombres con los que eran conocidas estas casas, las menos de muy reciente constitución y la mayoría en plena ocupación entorno a 1930.
1- Casa de Manuel de Petra. Manuel y Carmen. Hijos: María, Emilio y Olimpia
1- Casa de Manuel de Petra. Manuel y Carmen. Hijos: María, Emilio y Olimpia
2- Casa de Constante de Poda. Constantino y su mujer. Hijos: Esther e Isaac
3- Casa La Encarna. Patrocinio y Emilio. Hijas : Tito, Merche y Encarnita. Desde 2012 Nicanor (Cano) realiza una extraordinaria restauración (debajo).
4- Casa de María de Felipe. Felipe y María. Hijos: Rosa, Fe , Felisa, Anita, Rosendo, Victorina y Estelsina
5- Casa de José Luis. José Luis y Maruja. Hijo: Pepe Luis
6- Casa de Dolores de Rosaura. Dolores y Felipe. Hija: Eulalia
7- Casa de Juan de Mariano. Juan y Natalia. Hijos José y Licinia.
8- Casa del Tío Gerardo Gerardo y Manuela. Hijos: Balbino, Antonio, Dolores, Ramira y Elisa. 
Parte superior cuarto de la Tía Nieves. Parte baja antigua lechería.
4- Casa de María de Felipe. Felipe y María. Hijos: Rosa, Fe , Felisa, Anita, Rosendo, Victorina y Estelsina






9- Casa del Cusque. Eduardo y Emilia. Hijos: Domingo y Argentina.




13-Casa de los del Duro. ¿? y Rosa. Hijos: Adolfo, José, Olegario, Remedios y Angel.

14-Casa de José de Aurelia. José y Artemia. Hijos: José y Emma y el abuelo Manel

15- Casa La Pepona


-- Casa de la Tía María de Ramón
16-Casa de Balbino de Corbón (Hoy es la Casa del Pueblo). Balbino, Jesusa y sus hijos: Balbino, Priscila y Bibina.

17-Casa de Carmen de Eusebio. Eusebio y Carmen. Hijos: Francisco (muerto en la guerra civil), Pío, Concha y Julia

-- Casa Dolores . Madre de Laureano y hermana de Carmen la de Eusebio.




21-Casa de José Diez. José y Florinda, y su sobrina Florinda








.
30- Casa de Silvino y Teresa.
Construida sobre el solar de la Casa de Manolico. Manolico y esposa. Hijos Marcelino y hermanos.

31-Casa de Camilo "El Herrero". Camilo y Consuelo. Hijos: Ramiro (heredaría la fragua del Teso), José (tendría la fragua de los Quiñones) y Nieves. Esta casa sería comprada posteriormente por Félix y Adiolinda







-- Casa "Colón".

39. Casa de las de Vítaro. Constantina su hermana Antonia y María hija de Constantina, madre soltera. María se acabaría casando con Alfredo.

40- Casa del Tío Eugenio. Eugenio y Maria. Hijos: Pedro, Pio, Luis, Remedios, Carmen, Antonioa y María (esta última se casó con Bernardino y tuvieron varios hijos: Miguel Ángel -murió de bebé-, Dulce, Higinio -ver nº 64-, Sagrario, José Luis, Bernardino "Nardi", Manolo y Mercedes).

41- Casa de Marcelino y Esperanza. Marcelino y Esperanza. Hijos: Silvino, Lesita y Etelvina.

42. Casa de Severiano. Severiano y Herminia. Hijo Guillermo que murió joven. Luego adoptaron a Conchita que casaría con Abilio teniendo como hijos a Tita, Pili, Tomás, Severiano y Cesar.






50- Casa de José de la Manelina. José y Manuela. Hijos: Antonio y Albarina.
51- Casa del Menor. Manuel y Natalia. Hijos: Olegario, María, Erundina, Josefa y Felipe.

52- Casa de Higinio. Higinio y Obdulia. Hijos: Bernardino y Raquel (casada posteriormente con Nicanor)

53-Casa del Tío Primitivo. Primitivo y Agripina. Hijos: Amelia y Antonio 54- Casa del Tío Virgilio Virgilio y Agripina. Hijos: Donato (muerto en la guerra civil), Silvino, Benjamín, Esperanza, María, Argentina y Etelvina.

55. Casa de Avelino. Avelino y Catalina. Sin hijos.

56- Casa de Maceda. Benjamín y Julia. Hijos: Otilia, Manolo, Celia, Trini, Benjamín y conchita.

57. Casa del Tío Mingón. Domingo y Francisca. Hijos: José, Carmen y Josefa . Está última caso con Manuel de la Rosa "la pena"y vivieron en esta casa. Sus hijas: Dorinda, Basilisa y Florinda.

58- Casa bar "el Conde". Ernesto y Trini. Hijos: Sandra (su hija Paula), Juli, Paúl y Borja.

59- Casa de Secundino. Secundino y Albarina. Hija: Maribel



62- Casa de Ramiro. Ramiro y Rosario. Hijos: José, Rosario, Carmina y Nélida
Las dos casas de la foto eran de la misma familia.


63- Casa de los de Manelón. Deshabitada totalmente y donde dicen que en tiempos vivieron frailes.

64- Casa de la Tía Licinia. Recientemente adquirida por Higinio y su esposa Sina. Hijos Tatiana y Adrián.

65- Casa de la tía Peregrina. Miguel y Peregrina. Hijos: Rosendo, María y Felicita 66-Casa de Daniel el Maestro Daniel y Adonina. Hijos: Luis y Benjamín



68- Casa del Cura. Hoy en día adquirida por José María hijo de Raquel y Nicanor



72-Casa de la Tia Rosa de Isidoro. Sus hijos Manuel Francisco y Sara. Luego pasaría a ser de Sara que se casó con Fernando. Hijas: Rosa, Bea, Encarna, Dorita e Isabel


75- Casa de Francisco de Antón.
Casado con Maria y sus hijasJosefina, Argelina y Mercedes. Hoy es de Mercedes y Efrén. Hijo: Juan Carlos

76-Casa de Isaac. Isaac e Inés. Hijos: Maruja, Angelita y Constantino

